Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2009

Recordando a un maestro: Isaac Asimov

asimov_joven Hace unos días (el 2 de enero) se cumplía el 89 aniversario del nacimiento de Isaac Asimov.

 

No es que recordase la fecha, pero buscando material sobre Battletech encontré una foto de Asimov de joven (ya sabeis, las cosas de la red, buscas patatas y encuentras garbanzos), y aprovecho para dedicarle un homenaje a este maestro de la ciencia ficción y la divulgación que tanto ha influido en mi formación intelectual, se lo debo.

 

Asimov nació en Rusia, unos años después de la revolución soviética, aquella que si no recuerdo mal relegó a los zares rusos decimonónicos a la historia e instauró lo que se conoció como la U.R.S.S. Pero el viejo maestro nunca se considero demasiado ruso. Antes aun de cumplir los cinco años su familia emigró a los Estados Unidos, donde realmente creció y se educó.

 

Sus primeros años los pasó atendiendo el negocio familiar, pues su padre tenía una tienda. Nunca explicó exactamente de que, pero si que se pasaba las horas muertas en dicha tienda leyendo novelas pulp de las que se pusieron tan de moda en los años 30. El joven asimov nos cuenta que leia mientras atendía la tienda y paseaba a su hermano pequeño con un carrito por New York, mientras sus padres atendían el negocio.

 

Mas tarde Asimov estudia en la universidad, si no recuerdo mal quería entrar en una universidad concreta pero al final acabó en la universidad de columbia, posiblemente de menos prestigio que la que el quería, pero dados sus orígenes humildes, aún tuvo suerte de poder estudiar en una época tan difícil en los USA como fue el período entreguerras.

 

Siempre fue una persona con una inteligencia enorme, y muy egocéntrico, pero se puede ser inteligente y egocéntrico sin ser un cretino narcisista, y Asimov, al menos por lo que transmitía en sus escritos, no era una persona que fuera de superestrella por la vida, aunque quien sabe si me equivoco. Uno de mis sueños cuando crío era conocerlo en persona, y su muerte me privó de ese sueño hace ya casi 20 años, pero dada su costumbre de escribir coloquialmente incluso para explicar algo serio (algo parecido a lo que yo mismo estoy haciendo ahora) llegue a conocerlo bastante bien a través de sus escritos y por los extensos comentarios que hacía entre sus obras.

 

blog032Continuando con su vida (estoy recitando de memoria, sin consultar ninguna fuente), a finales de los 30 fue alistado en el ejército y destinado a Hawaii (si no recuerdo mal). La etapa militar es una de las etapas de su vida donde se sintió menos realizado. Como escritor y como persona era grande, pero como soldado apenas era una pieza mas en la maquinaria del ejército, y no es que le gustase mucho. Por lo que yo se nunca entró en combate durante la guerra, su cerebro y formación lo posicionaron en logística y sirvió en unidades de apoyo estratégico, hecho que, como el mismo decía, posiblemente le salvó la vida.

 

Tras la guerra el mundo había cambiado, la escasez repentina de papel hizo que las revistas pulp pasasen a la historia, entonces no tuvo mas remedio que empezar a escribir mas en serio (hasta ahora solo escribía relatos cortos para revistas). Se planteó si quería seguir siendo escritor y se adaptó a escribir novelas en formato libro, aunque lo suyo fueron siempre los cuentos cortos, área donde se forjó como escritor.

 

Sus mayores logros los escribe en su etapa temprana, antes de volverse profesional, vamos, antes de decidir dedicarse por entero a la escritura. Asimov trabajó como científico durante gran parte de su vida (tenia cabeza como para batallar con complejas formulas químicas durante el trabajo y aun ponerse a escribir divulgación o ciencia ficción por afición). La fundación, la saga de los robots... todas esas semillas las planta un joven e inventivo Asimov, semillas que luego recoje y explota un Asimov mas anciano y comercial, todo sea dicho, cuarenta o cincuenta años después... Hay novelas de la fundación que cronológicamente dentro de la novela van seguidas, pero que fueron escritas con una diferencia de varias décadas.

 

Eso mismo tal vez es lo que provoca que nunca olvide mis proyectos ni tenga prisa por terminarlos... mientras no los olvide ni me muera, se que algún día puede que me de por continuarlos.

 

blog031 En fin... Asimov tuvo dos esposas y al menos una hija, su segunda esposa era una fan suya que conoció en una convención o en un congreso de científicos, sitios en los que era habitual verlo. Cada vez que habla de su segunda esposa se nota mucho cuanto la amaba.

 

Se puede decir que Asimov fue un friki, un supergenio famoso y forrado de pasta  (en los últimos años de su carrera), pero un friki al fín y al cabo. Vivía de un trabajo intelectual, y luego de su propia inventiva, y le gustaba reunirse con otros frikis parecidos a el... A Asimov le encantaba relacionarse con los lectores de ciencia ficción, ya sabéis la gente que suele ir a las gen-con y todo eso.

 

Murió en el 92, con 72 años, a causa de fallos generalizados en el sistema renal, los riñones le dieron problemas durante bastantes años hasta que al final se lo llevaron. Sus últimos trabajos tienen una fecha apenas de unos meses antes de su muerte, vamos que murió con las botas puestas se puede decir. Durante toda su vida escribió cientos de cuentos, novelas, artículos de divulgación científica, fue un escritor muy prolífico y querido por sus lectores, posiblemente por la familiaridad con la que les hablaba en sus escritos, y por el respeto que les mostraba a pesar de ser considerado un maestro en su género. Asimov sigue siendo considerado el mejor autor de ciencia ficción de todos los tiempos, aun casi 20 años después de su muerte.

 

blog033 Si has llegado hasta aquí te recomiendo que leas algo suyo, pero procura comprar el libro y no bajarlo de la red (yo al menos me siento en la obligación moral de decirlo), el viejo maestro era muy suyo a la hora de que alguien leyese algo suyo sin haberlo comprado primero (como todo buen judío) y estaba en su derecho de hacerlo así. El 99% de lo que he leído de Asimov ha sido comprado en formato físico (casi todo lo leí antes de su muerte, entonces tampoco es que hubiera mucho formato electrónico que leer) y hoy día, aunque tengo algunos textos suyos en doc, pdf y demás... me da mal rollo leerlos, porque pienso que estoy traicionando a un viejo amigo.

 

He intentado escribir sobre la persona, y no sobre la obra. Podría hablar sobre la fundación y todo eso, pero he preferido hablar sobre el hombre tras el teclado (de máquina de escribir). Gracias por leerte este ladrillo (si alguien lo hizo) y saludos al Viejo Maestro, aquí abajo a veces seguimos recordándote.

 

PD: Si aun os quedan ganas de leer mas sobre Asimov, visitad esta pagina, que tiene muchas fotos e información sobre él: http://homepage.mac.com/pockyrevolution/asimov/multimedia.htm

jueves, 16 de octubre de 2008

La Carretera (Cormack McCarthy)

la_carretera Recién termino de leer este libro. Esto no es tanto una review imparcial del libro (hay varias y muy buenas por la red) como una reflexión de las sensaciones que su lectura ha producido en mi.

 

He de decir que hace meses, años tal vez, que no disfrutaba tanto de la lectura de un libro, que no me concentraba tanto en la historia y sentía que realmente estoy allí, junto a los protagonistas, viviendo sus penurias y alegrías.

 

El libro es una pequeña obra maestra de la literatura: Un padre y un hijo atraviesan un continente, un país, no se sabe muy bien nunca que sitio es, arrastrando un carrito de supermercado. El mundo a su alrededor esta muerto, todo reducido a cenizas, todo es gris y ni siquiera la hierba, ni un arbusto, nada ha sobrevivido al holocausto.

 

En ninguna parte explican que ha pasado, solo someramente hablan de luces en el cielo, de truenos y arder de ciudades, contado en flashback por el protagonista. Este ocultar información se repite en el libro frecuentemente, pero con maestría para hacer discurrir al lector que pasa que el libro no dice, que nos cuenta algo a medias para que nosotros lo terminemos de imaginar.

Izquierda, foto del autor.

He encontrado algunos defectos al libro, pero son inconsistencias menores, que tienes que ir buscando a mala idea para encontrarlas. El mayor defecto del libro, y ese si que debe referirse, en la excesiva dramatización del viaje y de las penurias pasadas por los protagonistas... se puede cruzar una región a pie, incluso sin comida y tal, y no tener que pasarlo tan mal como la pasan a veces. A veces me pregunto porque el padre no intenta arreglar un coche aunque sea para adelantar una docena de kilómetros, a veces encuentra pequeñas cantidades de gasolina.

 

Hay momentos que dices "¿por que no paran ahí?" pero el padre se obliga a si mismo a continuar, su hijo lo sigue vaya donde vaya, porque sabe que en el momento en que se separen, los dos morirán. A veces me ponía a pensar el por qué seguían adelante aun después de encontrar un sitio acojedor... el libro te hace plantearte el si realmente es necesario seguir caminando para evitar el peligro, o si el viaje en si mismo no es el mayor peligro al que se enfrentan.

 

road Ambos personajes son las dos caras de una moneda, el hombre maduro, fuerte espiritualmente,  atrevido y superviviente nato, el crío bueno por naturaleza o instinto, llorón, miedoso, frágil e indefenso... pero el padre necesita tanto del hijo como lo contrario. Lo único que mantiene con vida al hijo es la capacidad de supervivencia del padre, y lo único que mantiene al padre con vida es el amor que siente por su hijo.

 

En fin, si eliminas los autos y otros medios de transporte, el mundo se hace de repente mucho mas grande y oscuro de lo que nos parece normalmente. Cien kilómetros dejan de ser una hora de viaje para convertirse en una distancia insalvable sin estar dispuesto a invertir varios días al raso, y lo que antes era solo un modo de conectar dos puntos y un rato de viaje, se convierte en la única cosa que te mantiene aferrado a la civilización si estas lo suficientemente alejado de las ciudades.

 

La lectura engancha desde la primera pagina. Imprimí las primeras dos paginas para ver que tal, luego imprimí otras dos y finalmente imprimí el libro entero. Apenas he tardado 3 días en leerme un libro bastante grande (no se el numero de paginas de la edición oficial, pero calculo que unas 200), algo muy raro en mi, que suelo leer muy poco libros largos desde que trasteo con ordenadores. Es de destacar que todos los libros que empiezan con gancho generalmente bajan el ritmo al medio centenar de paginas, pero este te mantiene en vilo durante toda la lectura, desde el principio hasta el final... aunque a veces se hace repetitivo cuando entran a ver que encuentran en la énesima casa.

 

cpRecomiendo este libro a cualquiera, sea friki o no, lector empedernido o no, no es una novela de aventuras... es una reflexión sobre el mundo y la fragilidad de todo lo que el ser humano representa y de lo que seguimos dependiendo de nuestra madre Tierra aunque no lo percibamos.

miércoles, 4 de junio de 2008

Una de libros y pelis


Ayer pasee con mi mujer por una vez sin prisas y sin el sempiterno problema de no poder gastar un duro en nada... teniamos algo de plata (no mucha) y decidimos pasear como cuando eramos novios sin ir a ninguna parte en concreto.

Bueno el caso es que terminamos visitando librerias, hace años que no visito las librerias de mi ciudad... Siguen estando casi diria los mismos libros de siempre, si acaso mas amarillos y polvorientos.

Una cosa que me llamo la atencion es el precio que tienen ahora los libros... no se si es que pille todas las librerias de saldo o que la situacion esta realmente jodida.. el caso es que libros marcados con precio de 15 euros (y diria que los valian, libros de 500 paginas en tapa dura) los vendian por tres, cuatro, cinco euros a lo sumo.

Yo me compre dos libros y gaste ocho euros, en concreto "
La guerra interminable" de Joe Haldeman y "Eon", un libro de Greg Bear, podeis pinchar en las imagenes para acceder a la ficha de ambos libros, son precisamente de la misma edicion que me compre.

No se porque Greg Bear lo confundi con David Brim, y asocie Eon con la obra de este ultimo autor, un libro llamado Tierra el cual me dejo una impresion muy negativa (lo deje a la mitad, era soporifero)... pero no, nada que ver.

Tambien ando buscando un libro que a ver si pillo que se llama "La carretera" de un tal Cormac McCarthy, el cual admito publicamente que ni lo conocia hasta que vi la peli de "No es pais para viejos".

La pelicula me dejo una impresion dispar, que ni yo mismo me decidia hacia un lado u otro: por un lado sientes que ves una peli de esas que pueden llegar a ser recordadas en años venideros, una peli de las buenas vamos, y por otro... bueno por otro te quedas como dicendo "de que coño va esto?" porque la peli tiene un ritmo muy raro, hay trozos que la accion corre y la trama te seduce, y otros trozos que son una conversacion trascendental sobre la cria del repollo que te dejan totalmente fuera de juego.

Si la ve un cinefilo lo mismo dice que es una obra maestra, si la ve un consumidor de cine de accion tipico dira que es una mierda... Yo estoy a medio camino de ambos (pienso) y me dejo, eso... a medias.

Una cosa hay que reconocer de la pelicula: Barden lo borda (y no lo digo porque sea español) el tio hace que le tengas miedo, que lo odies, apenas hace ruido, apenas se mueve, y cuando lo hace es para matar... como una serpiente. Barden llega a conseguir que te acojones cuando empieza a moverse mas de la cuenta porque ya sabes que va a pasar algo malo. Chapeau Barden.

El libro de "La carretera" llevo unas semanas queriendolo pillar porque alguien la comento en Nacion Rolera, y me quede con la idea del argumento (un padre y un hijo recien nacido vagando por una america post-apocaliptica).

Por lo que he leido el libro rezuma pesimismo y angustia... Suelo huir de las novelas existencialistas (me estoy acordando de cuando lei "La Nausea" y me rallaba yo solo) pero esta me llama la atencion, y despues de ver la peli del Barden, me atrae mas aun. Las obras de McCarthy merecen al menos un vistazo de mi parte (a ver si pillo algo mas de este autor).