lunes, 13 de abril de 2009

Ilustraciones gigantes a partir de imágenes comunes

blog099 Este post está derivado del post sobre cómo transformar fotos en dibujos que puse hace unas semanas. Este truco os servirá cuando necesitéis una imagen grande (para ilustrar a pagina completa por ejemplo) y no tengáis mas que una imagen pequeña sacada de internet. También puede servir para recortar trozos pequeños de imágenes y agrandarlos sin perder (demasiado) detalle.

 

Este truco sin embargo no es la panacea, aunque en principio puede funcionar con cualquier imagen, es preferible que el  original sea un dibujo antes que una fotografía. Además, aunque el original sea en color, el resultado será siempre una imagen en blanco y negro, al estilo "clip-art".

Resultados
DIBUJO
FOTO
blog092 blog094
blog093 blog095

 

Como podéis observar en ambos casos se pillo una imagen relativamente pequeña (unos 200-300 pixeles de ancho) y se le extrajo un detalle menor a 100x100 pixeles, del que se obtuvieron "ampliaciones" de mas del 300%

 

Cuando el original es un dibujo se obtiene una buena imagen, se le hecha en falta detalle, pero teniendo en cuenta el tamaño del original (62x80px) bastante bien salió. En el caso de la foto, se obtiene algo... hasta puede ser aceptable según donde lo usemos, pero desde luego cuando usamos un dibujo el resultado es mucho mejor.

 

Y si de un avatar de 60x80 puedo obtener una imagen de 300x400... de la imagen completa se puede obtener una imagen de las que se miden en megapixeles.

Vale, ¿y como hago esto?

El proceso es muy similar al que explique en el artículo anterior... agarramos una imagen, la agrandamos a lo bestia y luego disimulamos defectos con los filtros de photoshop. Aqui os dejo los pasos detallados:

 

Paso 1: Agrandar la imagen

En la imagen de ejemplo, el "avatar" de batman tiene 62x80 pixeles, simplemente redimensionamos la imagen a 620x800 pixeles (x10 en cada dimensión). Podemos agrandar al tamaño que queramos, pero teniendo en cuenta que hay un límite al "zoom" que podemos hacer sobre una imagen, y que las técnicas que se usan luego para disimular los defectos y el pixelado obtendrán mejores resultados cuanto mejor materia prima le proporcionemos.

 

Paso 2: Convertir en grises

blog096 La imagen necesita convertirse en escala de grises para poder continuar. Podemos trabajar si queremos sobre la imagen en color directamente, pero obtendremos mejores resultados si primero lo pasamos todo a grises.

 

Yo sigo usando mi método preferido: me voy a la ventana de canales de photoshop (tecla F7, pestaña canales) y elijo el que se vea mas claro de los tres, luego con ese canal seleccionado aplico imagen/modo/escala de grises y la convierto a escala de grises.

 

Paso 3: Aplicar filtro de entintado (tampon)

blog098 Primero aplicamos un tampon (filtros/bosquejar/tampon) y esta vez vamos a usar un valor bajo para el suavizado (yo use el mas bajo, 1) y el valor de equilibrio de sombra que necesitemos para que el tampon nos rellene las zonas negras de la imagen sin inundarnos las zonas blancas, para la imagen usada aplique un equilibrio 9 de entre un valor de 1 a 50 posibles.

 

Paso 4: "Limar" el dibujo (cuarteado)

Ahora tenemos una imagen en la que aun se notan los pixeles en algunas zonas, pues el tampon disimula la pixelización pero no es perfecto. Nuestro dibujo necesita ahora un cuarteado (filtro/artístico/cuarteado). El número de niveles lo dejamos en 2 para que el dibujo salga en b/n y jugamos con los otros dos valores (fidelidad y simplicidad del borde) hasta obtener un resultado que nos guste.

 

Paso 5: Redimensionar al gusto

Pues ya esta, ahora tenemos una imagen a 620x800, yo la redimensione a 240x310 por ejemplo para pegarla en el blog, pero la podemos dejar tal cual, o incluso agrandarla mas y usarla en algun programa de maquetación o donde sea que queramos usar la imagen.

¿Vectorizar?

Rizando el rizo, ahora se puede usar algún programa de vectorización para conseguir que el "clip-art" se convierta realmente en una imagen vectorial (los resultados obtenidos con esta técnica se prestan especialmente bien a ello).

 

A veces he usado una página que vectoriza imágenes online, el Vector Magic, pero solo deja vectorizar un numero limitado de imágenes y estoy seguro que vosotros quisiérais (como yo) poder vectorizar un numero grande de imágenes para poder usar en vuestros libros.

 

Reconozco no haber investigado mucho sobre el tema, prefiero trabajar sobre mapas de bits que los manejo mucho mejor que las imágenes vectoriales, aunque si alguno quiere ir más alla en el tema de la vectorización San Google y las palabras claves de "programas para vectorizar" deberían ayudar para el que quiera investigar sobre el tema.

Ejemplo practico

Aqui dejo un ejemplo de como solo con la imagen del batman de arriba (una imagen de 245x360 pixeles) consigo una imagen para ilustrar un texto a media pagina.

 

gifpage03

No hay comentarios: